Un joven músico y compositor causando un gran revuelo en la escena del club, así como en salas de conciertos clásicos es, probablemente, una primicia mundial. También puede ser la primera vez que los puristas de ambos campos realmente están de acuerdo por primera vez en algo: que no saben muy bien qué hacer con este joven músico que se niega a atenerse a las reglas.
Para Francesco Tristano, este tipo de reacción no es nada nuevo. Audiencias de conciertos con experiencia y amantes de la música clásica pueden sentirse igual de desconcertados cuando escuchan al pianista mezclando sus propias composiciones -al igual que un DJ- en una pieza del compositor barroco Girolamo Frescobaldi .
Tristano, nacido en 1981, descubrió el piano a la edad de cinco años y con 13 hizo su primer concierto presentando sus propias composiciones. Más tarde realizó una gira como solista y con orquestas de renombre, como la Orquesta Nacional de Rusia, la Deutsches Symphonie-Orchester de Berlín, y la Orquesta Filarmónica de Hanoi entre otros. En 2004 ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Piano de la música contemporánea en Orléans, Francia. Ha publicado nada menos que doce álbumes, entre ellos grabaciones de las Variaciones Goldberg de Bach. Not for Piano (Infine, 2007), presenta sus propias composiciones, así como versiones de clásicos del techno en piano. Idiosynkrasia (Infine, 2010), grabado en el estudio de Planet E de Carl Craig en Detroit, fue publicado con gran éxito de crítica en 2010. bachCage producida por Moritz von Oswald, fue publicada por DGG en 2011. Tristano es artista de la Deutsche Grammophon donde ha sacado su tercer álbum Scandale con Alice Sara Ott. Sus colaboraciones y remixes han salido en sellos como Innervisions, CLR, Visionquest, PIAS o Infine, entre otros.
Sinceramente, vale mucho la pena ver sus shows, y podréis hacerlo el próximo sábado 19 en la sala Razzmatazz.
Categorías:AGENDA, CONCIERTO, ELECTRÓNICA, MUSICA, PREVIA